Comisiones? Aún recuerdo cuando mi madre fue a cambiar moneda española la primera vez que viaje al extranjero. En aquellos tiempos la pobre mujer se llevo un montón de pesetas y los dólares que trajo fueron pocos . Y me los metió en una bolsita que a su vez me ató al tirante del sujetador que llevaba bajo una camisa, un jersey y un abrigo. Y recuerdo que no comí nada en el aeropuerto porque me daba miedo sacar mi fajo de billetes para comprar un bocadillo, y más miedo aún que me devolvieran monedas y me convirtiese en un cascabel andante. Lo que hubiese dado yo por pagarlo todo con un trozo de plástico!

Hoy la cosa ha cambiado, y nadie tiene por que irse con “el taco” de billetes por ahí. Y cuando cambias dinero a dólares, puedes negociar y comparar y escoger el tipo de cambio que más te convenga… aunque mentiría si te dijese que no sigo considerando el sujetador uno de los lugares mas seguros para meter dinero. Por aquí te dejamos algunas ideas para que saques partido a los tiempos modernos y no te den gato por liebre.

 

Cambio en dólares

En cambio de divisas cualquier despiste implica pagos extra innecesarios. Te cargan cuando sacas del cajero en Nueva York, te cargan cuando cambias moneda en tu país, etc… Con todos los cargos de 10 días de vacaciones bien te podrías dar algún capricho extra! Aprende a evitar comisiones sin sentido en 3 puntos:

1. Si eres de Santander España y sacas en Santander USA, te cobran!

Que tu banco tenga sede en Estados Unidos, no significa que no te cobren comisiones por sacar dinero. Ya sea Santander, Barclays, ING o BBVA. A pesar de ser bancos internacionales o globales, las oficinas de cada país funcionan de forma independiente. Y si eres de Santander y sacas en un cajero en Santander en USA, te cobrarán lo mismo que si estuvieses usando el cajero de un banco de la competencia.

2. Los aeropuertos y las casas de cambio son solo para emergencias

Están pensados para aprovechar su localización privilegiada y hacer negocio con el viajero. En este sentido son como un supermercado 24h, puedes utilizar sus servicios sin planificación alguna, pero sus “productos” salen más caros. Concretamente, el tipo de compra y las comisiones suelen ser muy altos  y además te cargan las tasas del aeropuerto. En el caso de que no hayas tenido tiempo de negociar con los bancos en tu país y traer algo de efectivo, lo mejor es que saques directamente en un cajero al llegar al aeropuerto de Nueva York.

3. No compres divisas sin negociar con tu banco

Dependiendo de tu presupuesto y el tiempo de tu estancia, lo más razonable es traerte un mínimo de $200 en metálico.  Pero no basta con ir a tu banco y pedirlos, si realmente quieres conseguir un cambio justo necesitas negociar duro y con todas las armas que puedas:

  • Primero, ponte al corriente del tipo de cambio vigente. Para ello puedes utilizar xe.com, google o la aplicación para móvil currency app. Su información es 100% fiable.
  • Con dicha cantidad en mente, realiza un tour comparativo, visita no solo tu banco, sino también la competencia, y toma nota de que comisiones aplican o cuantos dólares te darían. De paso puedes hacer lo mismo con las comisiones de tarjetas en compras y retirada de cajeros en Estados Unidos.
  • Ya tienes la información necesaria para negociar. Con el tipo de cambio y las comisiones de las distintas entidades en mente, puedes intentar que rebajen tus comisiones. Normalmente, tendrás más capacidad de presión en el banco donde tengas domiciliada tu nómina. Aunque no debes descartar la competencia.

Sacar dólares directamente en cajeros en Nueva York?

Seamos realistas, traer demasiado dinero en metálico no es ni cómodo ni seguro. Sacar dinero directamente en el cajero es lo más práctico. Y te permite ajustar tus gastos sobre la marcha con algo más de flexibilidad. En realidad, si vienes por más de dos semanas, es imprescindible.

Básicos para sacar dinero en cajeros minimizando comisiones:

  • Evita los ATM! Son cajeros situados en calles principales, dentro de tiendas y hasta en bares cuyas comisiones son un auténtico robo, hasta $5 por transacción!. Mejor saca en un banco normal.
  • Intenta sacar cantidades grandes que limiten el impacto proporcional de tu comisión (cuantas menos veces saques menos comisiones tendrás )
  • E utiliza la tarjeta de débito en lugar de la tarjeta de crédito (sacar con tarjeta de crédito sale de media por un 4.6% sobre el total sustraído del cajero, mientras que con tarjeta de débito el porcentaje se reduce a un 3.8%*)

*Fuente: comparativa de las comisiones de tarjeta de debito vs. credito de Bbva, Santander, ING, La Caixa y Bankia.

Algunas tarjetas interesantes…

En lo que a las comisiones cargadas por el banco al sacar dinero se refiere (en el caso específico de España) destacan en positivo:

  • Para los jóvenes: Tarjeta débito EVO (clientes entre 18 y 28 años) 0% comisiones, se puede sacar hasta 4 veces al mes de forma gratuita, a partir de la quinta vez se paga 1 euro por operación. Y Tarjeta XN de Abanca  (De 16 a 29 años). Muy similar a la anterior: 4 reintegros al mes sin comisiones en cualquier cajero del mundo. A partir de la quinta vez la entidad cobrará 1€. Pero además, tampoco se le aplica comisión por compras en el extranjero.
  • Para los demás: La visa de Ing. Sacar en cajeros de Estados Unidos te costará 2 euros con independencia del importe a retirar, más el 3% sobre el tipo de cambio que aplica Visa Internacional. Y afirman que en su caso, saldrá más a cuenta retirar directamente el dinero en un cajero en NYC que cambiarlo de antemano en España y llevárselo en la maleta. Y Mastercard Number26. Banca 100% online, con la garantía del Fondo de Garantía de Depósitos alemán. 0 comisiones al pagar con tarjeta en el extranjero y 0 al sacar dinero. Muy moderno y muy interesante.

 

En el resto de entidades las comisiones pueden llegar a un 5% en cajeros fuera de la zona euro

Especialmente las entidades más “clásicas” como por ejemplo Bankia, BBVA o Santander imponen comisiones elevadas. Sorprendente también la banca online de la Caixa, Imaginbank tiene un 4.5% al sacar en cajeros en USA, la misma que CaixaBank por muy online que sea. En resumen, son bastante opacos a la hora de explicar su política de comisiones, cuesta mucho más encontrar información al respecto en sus webs, hay que estar atentos a la letra pequeña, muchos hablan de sin comisiones pero solo afecta a la Unión Europea.   

Realizar pagos con tarjeta en Nueva York

Aquí todo funciona con tarjetas. Paga un café o un billete de metro sin problemas. Pero para disfrutar de esta ventaja sin miedos tienes que revisar bien las condiciones de tu tarjeta, y cuanto te cargan por compra.

Por otro lado, es importante llevar al menos una tarjeta de crédito y otra de débito. La tarjeta de débito es la que menos comisiones por transacción suele incluir. Pero hay que contar con una alternativa extra en caso de que la tarjeta de débito no fuese aceptada por algún establecimiento determinado.

No tengas miedo a usar tu tarjeta de debito cuando te piden una de crédito. En Nueva York puedes utilizarla sin problemas en  modo crédito. Simplemente inserta tu tarjeta como siempre en el datáfono/pasatarjetas, y si al pagar pulsa la opción de crédito.Normalmente tu tarjeta de débito funcionará perfectamente, y estas cantidades se sumarán y mantendrán retenido por tu banco hasta final de mes que te las cargan. Es decir, que funciona igual que una tarjeta de crédito cuando liquidas todo el crédito antes de final de mes para evitar los intereses.

Otros detalles para evitar sorpresas desagradables son:

  • Avisa a tu banco de que viajas, no quieres que te cancelen la tarjeta porque de repente un cargo en el extranjero les levante sospechas de fraude.
  • Revisa el límite para sacar dinero y para pagar en establecimientos y comercios.
  • Tampoco has de olvidarte de llevar contigo un documento de identificación con fotografía para presentar junto a tu tarjeta al pagar, a este respecto recomendamos el DNI o el permiso de conducir en lugar del pasaporte para prevenir posibles pérdidas o robos.
  • Finalmente, una vez de vuelta a casa, puedes revisar el extracto de tus operaciones para comprobar que no se ha efectuado ningún error, cargo doble o propina hinchada. En caso afirmativo, siempre podrás gestionar una reclamación con tu banco.

 

Con ganas de más?

SUSCRÍBETE !

Comments

comments