Convierte tu curriculum en un cv para USA! En inglés se llama “resume” y el formato es diferente: el número de hojas, la estructura y el contenido. Tu cv no sólo tiene que adaptarse a la oferta, sino también traducir y explicar todos los detalles que te hacen el mejor candidato, sin que el cambio de cultura empresarial te penalice. Abajo te dejamos la receta de un currículum de los que no pasan desapercibidos…

 

Tu cv no es un documento, es tu primera conversación con tu futuro empleador.

La empresa publica el puesto, que no es otra cosa sino expresar una necesidad. Tu currículum ha de ser la respuesta! la solución que estaban buscando.

Y tu respuesta tiene que ser una respuesta directa, concisa e interesante. Es decir, tu respuesta ha de estar 100% adaptada a la pregunta. 

Por eso tu currículum ha de estar hecho a medida para el trabajo que quieres. No puedes contarles tu vida en verso. No uses plantillas que encuentres en internet. Ni envíes el mismo currículum a todas las empresas.

Customiza al máximo tu cv para USA!

Por ejemplo, en lugar de usar el título “Experience” en el apartado de experiencia laboral, habla de “Writting Experience” si estás intentando entrar en un periódico, “Programming Experience” si tu trabajo seria de programador, etc.

Primero reflexiona sobre tu pasado académico y profesional

Primero, haz tu propia lluvia de ideas! Realiza una lista de todas las experiencias laborales, académicas u otras en las que hayas aprendido algo importante para el puesto que deseas ocupar.

Analiza las experiencias, una a una:

  • Cuáles eran tus obligaciones y responsabilidades?Tus tareas del día a día?
  • Qué tipo de profesional/persona eras antes de esa experiencia? Y después? Como te cambió? Qué aprendiste?
  • Como encaraste la situación? Piensa en los atributos/características que conforman tu “personalidad profesional”. Tu estilo de lidiar con las cosas. Qué te diferencian del resto?
  • Qué conseguiste? Qué problemas resolviste? Qué dificultades superaste?

Ya tienes material suficiente para hacer tu “resume”o cv USA!

Filtra y ordena tu experiencia y formación usando las palabras clave de la oferta de empleo.

Lee la descripción del empleo e identifica las palabras clave en los apartados de requisitos y descripción del puesto. Posteriormente usa esas palabras clave como guía para seleccionar las habilidades y experiencias más relevantes dentro de tu historia profesional, académica y personal. Y ordénalas por orden de importancia. No tengas miedo de usar las mismas palabras de la oferta si son coherentes con tu experiencia. Y haz énfasis en cualquier capacidad que sea transferible al puesto.

El cv perfecto para otro país debe traducir tus méritos de forma relevante.

No sólo tienes que traducir al inglés (y sin faltas de ortografía!), además tienes que conseguir traducir tus logros y hazañas de manera que un americano lo entienda y mantengan todo su valor.

Por ejemplo, tu universidad puede ser muy prestigiosa, pero si no lo explicas al profesional de recursos humanos que esta dentro del “TOP 5” de tu país, le sonará a chino mandarín. O si te piden tus calificaciones, traduce tu media de la carrera a GPA (grade point average) con este conversor y tu futuro empleador será capaz de apreciar tus matrículas de honor.

cv

La estructura de un cv americano

Nunca puede ocupar más de dos páginas e idealmente sólo una.

Existen diferentes estilos hay cvs académicos, cronológicos, internacionales… Algunas corporaciones te especificaran un formato concreto. Asegúrate de que sigues sus instrucciones.

Algunos utilizan una sección de objetivos al principio, pero desde mi punto de vista, esto habla más de lo que tú quieres que de lo que tienes que ofrecer a la empresa.

 

El tipo de resume más efectivo es el cv de capacidades (skills)

Contiene 4 secciones:    

1)datos personales. 2)Capacidades clave. 3)Experiencia profesional y 4) Formación y estudios académicos.

1. Personal information

  • Incluye: Nombre y apellidos, dirección, email y teléfono.
  • No incluyas: foto, estado civil, género, raza o religión.

2. Key skills (capacidades clave): para esta sección elige capacidades y cualidades que tengas, y que encajen con la oferta de trabajo.

  • Piensa en hard skills (capacidades más tangibles/cuantificables): como lenguas, habilidades informáticas, habilidades de gestión de proyectos, etc. Por ejemplo “project management”, “programming ”, “French: Full professional proficienty”.
  • Y en “soft skills” (habilidades intangibles) como “relationship building”, “public speaking”, “patience”.
  • No incluyas tu nivel de inglés, si el resume está bien escrito ellos asumirán que tienes un buen nivel.

3. Professional experience

  • Ordéna la información de tu experiencia más reciente a la menos reciente
  • En cada puesto incluye: Nombre de la empresa, ciudad y país (solo si es fuera de USA), tu título profesional, y la fecha de entrada y salida.
  • Haz un resumen de tareas para cada experiencia (obligaciones y responsabilidades que implicaba el puesto). Para explicarte mejor utiliza el esquema SAR: Situación – Acción – Resultado.
  • Tus logros: Describe lo que conseguiste, y como beneficiaste a tu empresa/equipo. Puedes usar números, porcentajes y cifras. 80% crecimiento en el revenue, gestione una media de 10 proyectos al mes, facturación anual de XXXX$.

4. Education.

  • Traduce tus calificaciones (GPA… otras); así como la denominación de tu licenciatura o grado a la terminología que ellos utilizan (por ejemplo: undergraduate, graduate, master, etc..).
  • Incluye aquellos seminarios y formaciones que tengan sentido en relación a las necesidades que quiere cubrir la oferta.
  • Da información de contexto de cada uno de los centros universitarios y de formación por los que hayas pasado: Ciudad y país. No seas tímido, explica que fuiste a una buena universidad si así fue. Y sobre todo no asumas que la vayan a conocer de oidas.
  • Incluye premios, honores y actividades extracurriculares que destaquen tu liderazgo, capacidad de trabajar en equipo y sociabilidad.
cv

Estilo en la escritura

No sólo es importante lo que dices sino como lo dices. Intenta destacar entre el resto y no cometas errores fáciles:

  • NO hables en primera persona. No uses “I”. Entra directamente con el verbo. Por ejemplo: en lugar de escribir :“I managed a team of 10 people”; escribe “Managed a team of 10 people”. Como si otra persona estuviese hablando de ti.
  • Sé escueto y preciso, NO cuentes rollos.
  • Deja que tus acciones hablen por ti. En lugar de decir, que “añadiste valor a tu equipo de ventas por tu carácter dinámico y tus proactividad en la venta”; aterriza y di que “superaste tus objetivos de venta por un 35% durante el ultimo semestre”. En otras palabras, menos caca de toro y mas hechos.
  • Habla con pasión y autenticidad sobre aquellos aspectos que te gustan de tu trabajo, de por qué escogiste esa empresa y de por qué crees que eres la persona indicada para cubrir la vacante.
  • Utiliza un diseño claro y poco recargado. Dependiendo del puesto, un currículum infográfico puede ser una buena idea. Encuentra plantillas para hacerlo de forma fácil y gratis en Cava.
  • Según la publicación Forbes (http://www.forbes.com/sites/susanadams/2014/03/17/the-best-and-worst-words-to-use-on-your-resume/#38c2d1d333e4), las 15 palabras que mejor funcionan para conseguir el interés del empleador son: archived, improved, trained/mentored, managed, created, resolved, volunteered, influenced, increased/decreased, ideas, negotiated, launched, revenue/profits, under budget y won.

…Y utiliza siempre verbos activos! transmiten más energía 

Si aún necesitas más, aquí tienes una lista con verbos que puedes usar, ordenados por tipo de currículum:

Para capacidades administrativas:

approved, arranged, catalogued, classified, collected, compiled, dispatched, executed, expedited, generated, implemented, inspected, modeled, operated, organized, prepared, recorded, reduced, retrieved, screened, systematized, verified.

Para capacidades relacionadas con la comunicación:

addressed, advertised, authored, collaborated, clarified, composed, corresponded, drafted, edited, explained, influenced, interpreted, introduced, lectured, marketed, moderated, negotiated, persuaded, promoted, translated, wrote.

Capacidades creativas:

acted, initiated, conceptualized, instituted, customized, integrated, designed, invented, developed, performed, pioneered, planned, directed, exhibited, fashioned, founded, illustrated, revised, revitalized, shaped, transformed, constructed.

En el ámbito de la educación:

advised, adapted, corrected, coached, communicated, demonstrated, familiarized, facilitated, guided, informed, instructed, persuaded, taught, trained, tutored, enabled, encouraged, evaluated

En finanzas:

administered, allocated, analyzed, appraised, audited, balanced, budgeted, calculated, cocmputed, distributed, estimated, forecasted, projected, purchased, quantified, reconciled, tabulated, tracked

Habilidades de Asistencia y apoyo:

assessed, assisted, fostered, counseled, delivered, educated, facilitated, guided, sponsored, led, mediated, referred, rehabilitated, represented, transformed, validated, volunteered, mediated

Con ganas de más?

SUSCRÍBETE !

Comments

comments