El primer paso para elegir barrio en Nueva York o en Honolulu es un diálogo entre tus expectativas (como quieres que tu vida sea en ese nuevo lugar) y lo que hay disponible. Muchas ciudades te permiten hacerlo sobre la marcha. Llegas, te instalas temporalmente en un airbnb u hotel, curioseas en los alrededores y decides.
Nueva York pone las cosas un poco más difíciles. En primer lugar, las opciones y alternativas son infinitas. Por otro lado, los mejores apartamentos no duran más de un mes anunciados. Hay mucha competitividad para conseguir un buen apartamento, y bastante papeleo y requisitos que cubrir. Además, si acabas de llegar todo esto coincidirá con tus primeros pasos en la ciudad, si ya vives en NYC, te toca compaginar con tus infernales horarios de oficina y tu apretada agenda social. Conclusión: es mejor tenerlo todo bien pensado antes. Seguidamente te dejamos las 8 preguntas necesarias para aclararte las ideas…
Cuanto tiempo al trabajo?
Hay zonas verdes y espacios deportivos?
Dónde hacer la compra?
Se puede salir de marcha o está muerto?
Como de segura es la zona?
Alternativas para comer fuera y dentro de casa?
Hay colegios cerca?
Parkings?

Cuanto tiempo tardarías al trabajo?
O cuánto tardarías en ir a los lugares donde desarrollas tareas importantes y frecuentes? No solo al trabajo sino a la universidad, al colegio de tus hijos, etc… Que líneas de metro y bus comunican tu barrio? cuanto tardas hasta la estación del metro andando? cuanto tiempo pasarás en el metro cada día? Regularidad/retrasos en los servicios de metro? Visita la MTA para obtener información detallada en el promedio de tu viaje entre y en fin de semana.
La mayoría de los habitantes de la ciudad tienen en cuenta la “comute” (o viaje al trabajo) al elegir su barrio en Nueva York. Por ejemplo, si trabajan en Midtown, cerca de Grand Central Station, buscarán apartamento alrededor de las línea verde 4,5 o 6 en Manhattan. O en Long Island City (Queens) si quieres conseguir algo más de espacio o un precio más económico. Otro caso claro es Jersey City, que esta lleno de trabajadores del Financial District que utilizan el ferry cada día. En la ciudad que nunca duerme nadie tiene tiempo que perder y menos en el metro.
Dónde hacer la compra?
En Nueva York hay de todo también en lo que a compra de alimentos se refiere. No es lo mismo tener solo un deli (pequeña tienda para olvidos donde también venden tabaco) que un gran supermercado orgánico al lado. Para gustos los colores. Aqui te dejamos algunos supermercados de referencia:
- Wholefoods market. Súper con comida orgánica de alta calidad y otros productos ecológicos (de limpieza, etc…). Todo mezclado con algunas alternativas normales (leche y huevos). Tienen un catering caliente, frío y de ensaladas que te puede resolver cualquier imprevisto. Su hummus, las bananas y el seeduction bread merecen ser mención de honor!
- Trader Joe’s. La tienda de productos orgánicos más asequible de Manhattan. Así se explican las colas que llegan hasta la puerta. Evita la hora punta y no dejes de probar sus pastas a 99 cent importadas directamente de italia o sus huevos de corral a 1.99$. Más allá del precio tiene otros productos que todo el mundo adora: como la pizza barbacoa, la mantequilla de higos, el hummus de edamame, el salchichón italiano, o los croissants congelados.
- Brooklyn fare: opción gourmet en Brooklyn lanzada por el chef Moe Issa, intenta integrar la calidad con la tienda familiar, de barrio. Se lanzó con un restaurante al lado, que hacía alta cocina con los productos del super y que ganó 3 estrellas Michelin y ahora esta cerrado por renovación.
- Fairway Market : Famosos por sus productos europeos y una sección de quesos impresionante, además de productos orgánicos y una tarta de limón tradicional que trae de cabeza a todos los expatriados franceses.

Como de segura es la zona?
Primero decir que Nueva York es una de las ciudades mas seguras de Norte América: hay policía por todas partes y un estricto control en cuanto a posesión de armas que no existe en otros estados. No obstante, puedes consultar la página oficial de estadísticas sobre índices de crimen, donde encontraras información detallada por barrio y también en relación a los distintos parques de la ciudad. Igual ese apartamento al final de Alphabet city no es barato sólo porque has tenido suerte.
Hay colegios cerca?
Si vienes con niños, la oferta de colegios va a ser un elemento clave a la hora de escoger barrio. Si tienes mucha suerte, quizá tu empresa te ayude, si no en la web de Streeteasy puedes encontrar información sobre las escuelas. La página del Departamento de Educación es igualmente un buen aliado en esta materia.
Hay zonas verdes y espacios deportivos?
En Nueva York hacer ejercicio es parte de la rutina diaria de muchos. Si eres deportista y quieres tener fácil acceso a actividades físicas entra en la website de los parques de Nueva York y descubre que parques e instalaciones al aire libre se asocian con tu código postal. La web esta traducida al español. Incluye además una sección donde saber que ligas locales, cursos de natación, gimnasios y otras actividades.
También puedes visitar las distintas cadenas de gimnasios y acceder a sus ubicaciones y programas (Equinox, 24-Hour Fitness, BFX Studio o Blink Fitness son algunos). Y si tu presupuesto es más ajustado, echa un vistazo a los YMCAs .

Se puede salir de marcha o está muerto?
A los animales nocturnos esta ciudad les viene como anillo al dedo. Si te gusta salir East Village, Lower East Side, Meatpacking o Williamsburg serán auténticos paraísos. Si eres más de mañanas, estas zonas pueden resultar bastante ruidosas y abarrotadas. Cotillea por los alrededores y confirma visitando un viernes/sábado noche antes de cerrar el trato con tu futuro casero
Alternativas para comer dentro y fuera de casa?
Ya sea un foddie de la vida o no sepas freírte un huevo asegúrate el estar rodeado de restaurantes que encajen con tu estilo. Revisa Eater, Gothamist o yelp para una visión global barrio a barrio. Igualmente importante es ver opciones de comida a domicilio por la zona, como futuro neoyorquino acabaras llamando mínimo 1-2 veces/semana. Porque no tendrás tiempo de nada y porque no te cobran por traerlo. Visita seamless para +info sobre el mundo “delivery”.

Parkings?
Ya 2011, una encuesta a nivel mundial realizada por IBM determinó que el 3o% del tráfico de las grandes ciudades son conductores buscando aparcamiento. Y parece que desde entonces las cosas no han mejorado, al menos en Manhattan.
Una solución es incluir la opción de parking como condición en tu búsqueda avanzada en la mayoría de portales web de alquiler (por ejemplo Streeteasy) y/o hablarlo con tu agente inmobiliario.
Alquilar aparcamiento en Manhattan te costará entre 400-900 dólares. Fuera de la isla, en New Jersey City, Brooklyn o Queens te saldrá más económico. Por último, puedes aparcar en la calle. Esto implica encontrar aparcamiento, y cambiar el coche de sitio cada día y algunas otras aventuras (como que tu coche amanezca enterrado en nieve). Pero es una alternativa viable.
Algunas aplicaciones interesantes sobre parkings son: Bestparking, Parker o SpotHero. Te ayudan a encontrar parkings cerca de ti, comparar precios y hasta te guían con un GPS. Válidas para parking por día o subscripciones mensuales.
El último detalle para elegir barrio en Nueva York sin sorpresas
Finalmente, si ya tienes claras las calles que barajas o incluso los edificios que te interesan, existe una website donde acceder a informes detallados sobre direcciones especificas de la ciudad. Se llama Adressreport; introduce la dirección en cuestión y automáticamente generará un informe completo. Con información detallada sobre número de delitos, problemas de salubridad, que líneas de metro te quedan cerca, información demográfica sobre el barrio y que servicios de comida a domicilio te quedan cerca. Muy interesante.
Con ganas de más?
SUSCRÍBETE !