Es importante contar con un médico en Nueva York de referencia lo antes posible. En caso de emergencia u otra necesidad médica, siempre es preferible tener un buen profesional ya identificado; y no esperar a ponerte enfermo para empezar a buscar especialista. Te explicamos los pasos y recursos que puedes utilizar para hacer una búsqueda eficaz.

Consigue un buen médico en Nueva York siguiendo 5 simples pasos…

Paso 1: Decide que clase de médico necesitas

El departamento de salud de la ciudad de Nueva York recomienda contar con un médico de familia o médico de atención primaria (en inglés primary care physician o family doctor) que lleve un seguimiento constante de tu salud y la de los tuyos. Además, los médicos de familia cuentan con una red de especialistas para derivarte en caso de que lo necesites. Esto te ahorrará tiempo y aportará seguridad extra.

Otra alternativa es buscar un médico internista (internist en inglés). Son médicos especializados en medicina para adultos, con alguna formación extra en cardiología y reumatología.

Finalmente, puede que quieras ir directamente a un especialista. Comprueba que tu seguro te da la opción. No todos los seguros te permiten acceder a especialistas de forma directa. En muchos casos, tienes que visitar primero al médico de familia y que él te derive al especialista.

Paso 2: Busca en la red de tu compañía de seguros

Entra en la web de tu compañía de seguros y consulta con qué profesionales médicos tienen acuerdo. Si encuentras al mejor doctor del universo y está fuera de la red de médicos de tu seguro tendrás que pagarle “out of the pocket“. Es decir, tu búsqueda habrá sido tiempo perdido (a no ser que quieras pagar los elevados honorarios asociados a ir a un médico sin seguro).

Paso 3: Cruza referencias con otras fuentes de valoración y contrasta críticas

Después de acceder a tu lista de médicos de tu compañía de seguros y filtrar por especialidad/tipo de médico que necesitas, toca investigar un poco.

Utiliza todas las fuentes que tengas a tu alcance:

  • Pregunta a tus amigos, familiares y compañeros de trabajo. El boca a boca nunca dejará de ser un buen recurso.
  • Consulta la lista que anualmente publica New York Magazine con los mejores doctores de la ciudad. Son los propios médicos los que se valoran entre ellos. Puedes filtrar por código postal y por especialidad. Y además, acceder a sus websites, ver sus credenciales y a que hospitales están afiliados.
  • Considera también websites con críticas y valoraciones de doctores: vitals, zocdoc o incluyo yelp. Cuando leas las valoraciones no te centres únicamente en la amabilidad del doctor y la actitud de la recepción. No quieres un doctor simpático, sino un buen doctor.
  • Llama a un buen hospital. Tienen listados de los doctores con los que trabajan en diferentes especialidades y te pueden dar referencias sobre ellos. El New York Presbyterian, el NYU Langone y el hospital Mount Sinai han sido elegidos entre los 20 mejores hospitales de todo el país. Son el sitio perfecto para realizar dicha consulta en NYC.

Paso 4: Selección final de candidatos

Ya tienes a un  buen grupo de médicos con referencias y buenas críticas. Escoge al mejor de todos y al que más se adapte a ti.

El número de licencia te dará acceso a todos los antecedentes académicos y laborales de tu médico en Nueva York

Consigue el número de licencia de los médicos que te interesan en la web del departamento de salud de Nueva York. Dicho número es la llave que te dará acceso a mucha información relevante sobre tu “futuro médico”. Información que te ayudará a elegir al candidato final! Detalles a tener en cuenta son: si es un médico certificado (te explicamos todo sobre el “board certification” en el siguiente punto), en que Hospital hizo la residencia (muy importante, puede haber estudiado en una universidad de prestigio, pero donde se ha convertido en médico es en lugar donde comenzó a tratar pacientes), o si hace trabajo comunitario (lo que habla de un mayor nivel de implicación), etc…

Si tu médico esta certificado, es un buen profesional

La excelencia maxima en USA en medicina es haber obtenido (y mantenido) el llamado “board certification”. Se trata de un examen muy exhaustivo que se repite cada cierto numero de años (dependiendo de la especialidad en cuestión). Por ejemplo, un internista “certificados” han de repetir el examen cada 10 años y realizar actividades cada 2 y 5 años que mantengan al día sus conocimientos, mejoren la calidad de sus servicios, hagan su práctica e intervenciones más seguras, y demuestren una actitud de escucha hacia el paciente. Chequea si tu médico esta certificado en “certification matters”, en el American Board of Medical Specialties y en websites como Docfinder  o Healthgrades

Otros detalles interesantes sobre los que reflexionar a la hora de escoger un médico son: si la consulta da citas en el mismo día si se trata de una urgencia, si los tiempos de espera son razonables, si prestan atención telefónica para problemas de salud comunes, si te pueden atender en español  en caso de que lo prefieras y por ultimo, la ubicación y los horarios de la consulta.

Paso 5: Intenta conocer a tu futuro médico

Elegido el candidato ideal, solo queda establecer un primer contacto para ver si todo encaja. Haz una llamada telefónica a las consulta! Tienes derecho a hacerla y seguramente siempre te aporte información.

En algunas especialidades podrás hacer una entrevista previa (es el caso de los pediatras). Pero en su mayoría no. Dicen que la relación con tu médico es como cualquier otra, lo conocerás con el tiempo y solo entonces sabrás si va contigo o no.

Por último, puedes consultar opiniones sobre doctores específicos en Angie’s list y en Consumers’ checkbook, pero son webs de pago.

Con ganas de más?

SUSCRÍBETE !

Comments

comments