La enfermería en USA está en auge. El envejecimiento de la población norteamericana, la inminente jubilación de muchas profesionales hoy en activo y el creciente énfasis en el cuidado preventivo son factores que permiten pronosticar una creciente demanda de profesionales de la enfermería, en un país que acarrea problemas de escasez en este sector desde los años 50. Además, como señalan las estadísticas al final de este artículo, Estados Unidos es uno de los países que mejor paga a enfermeras y enfermeros. A continuación, sintetizamos todo lo necesario para homologar tu título y poder trabajar en USA.
descubre paso a paso Como convalidar enfermería en USA…

Empezamos con una infografía que sirve a modo de guía de contenidos y pretende explicar el proceso completo de la forma más general posible. Como indicaremos en diversos puntos del artículo, será la autoridad del estado en el quieras ejercer la que imponga los requisitos finales, por lo que el proceso puede incluir algún matiz extra o flexibilizar algún paso. Aquí la version para imprimir.
PASO 1: CONSIGUE EL RECONOCIMIENTO DE TU TITULACION Y EL DERECHO A PRESENTARTE AL EXAMEN NACIONAL DE ENFERMERIA (NCLEX RN)
Para conseguir la convalidación de tus estudios de enfermería en Estados Unidos tendrás que pasar por dos organismos: el Board of Nursing del estado en el quieras ejercer y la Commission of Graduates of Foreign Nurses School.
a.- Board of Nursing:
Es algo similar a un colegio de enfermería y la autoridad principal a nivel de estado. Así, existen 50 Boards of Nursing en todo USA (uno por estado). Registran a todas las enfermeras que ejercen en ese estado y supervisan que cumplen con los estándares exigidos.
EL BOARD OF NURSING EXPIDE TU LICENCIA DE ENFERMERÍA
El board of Nursing es la institución que tiene la última palabra sobre la convalidación de tu titulación y tu derecho a ejercer; y la que “expedirá” tu licencia de enfermera.
Por lo tanto el primer paso para conseguir convalidar tu título de enfermería en USA es revisar los requisitos específicos del estado en que quieres vivir.
ALGUNOS ESTADOS SON MÁS EXIGENTES QUE OTROS
Distintos estados = diferentes requisitos.
Según el estado, pueden añadir o quitar condiciones a tu solicitud de convalidación como enfermero/a extranjero/a en tres sentidos:
- A nivel de idioma: en todos los estados se exigen fluidez en inglés, aunque algunos no requieren pasar exámenes oficiales (datos del CGFMS). Específicamente Florida, Kansas, Maryland, Nevada, New Mexico, Ohio, South Carolina y Texas solo requieren una evaluación de credenciales (Credential Evaluation System en inglés) que corrobore que la titulación del candidato es equiparable en cuanto a formación exigida al de un/a enfermero/a en Estados Unidos.
- A nivel de “tipos de filtro” que los participantes han de superar. Explicamos en profundidad los filtros necesarios para ser enfermero en el siguiente apartado (punto b.- CGFNS).
- A nivel de formación complementaria: Por ejemplo, el Board of Nursing de Nueva York exige realizar dos cursos extra, uno sobre abuso de menores y otro de enfermedades infecciosas. Y hay un grupo importante de estados que exigen a las enfermeras extranjeras realizar un curso llamado FEN (Foreign Educated Nurses).
Este curso consiste en 120 horas de clase teórica y 120 horas de prácticas pensadas para “refrescar” conocimientos y familiarizar a las enfermeras de procedencia internacional con los estándares del sistema sanitario norteamericano.
b. Commission of Graduates of Foreign Nurses School (CGFNS).
Esta institución se encarga de “filtrar” a las personas interesadas en convalidar su título de enfermería. y posteriormente de otorgar el derecho a examen (ATT) a aquellos que superen el filtro.
En general, este proceso de filtrado implica una revisión de la formación académica del candidato (número de años de estudios universitarios, créditos, materias cubiertas), de las licencias expedidas en su país de origen, su conocimiento del inglés y una simulación de examen que evalúa sus posibilidades de superar el examen nacional que licencia a los enfermeros/as en Estados Unidos (NCLEX RN).
DEPENDIENDO DEL ESTADO EN QUE SOLICITES LA CONVALIDACIÓN ENCONTRARÁS DIFERENTES NIVELES DE EXIGENCIA RESPECTO AL FILTRO DE CANDIDATOS
Existen diferentes niveles de exigencia en lo que al proceso de filtrado se refiere. A continuación los listamos ordenados de menos a más exigentes:
1. CES: Evaluación de credenciales académicos y profesionales del candidato (Credential Evaluation Service); se hace en comparativa con los estándares norteamericanos. El informe completo cuesta 350$.
2. CP: Programa de certificación (Certification Program). Precio: 445$. Incluye:
- examen de calificación del CGFNS
- evaluación de tu historial académico de la escuela/facultad de enfermería
- prueba de haber realizado con éxito un examen oficial de inglés (normalmente el TOEFLT o el IELT)
3. Revision de visa (Visa Screen). Este certificado (el más exhaustivo de todos) es exigido por algunos estados como paso previo a patrocinar una visa a una enfermera o enfermero. Precio: 540$. Incluye:
- evaluación de la formación académica del candidato para garantizar que es comparable al de un graduado norteamericano de esa misma profesión.
- verificación de la vigencia y validez de todas las licencias del candidato.
- examen oficial de inglés (TOEFL o ILTS)
- verificación de que el candidato ha superado con éxito el CGFNS Qualifying Exam (simulacro de examen similar al NCLEX que predice tus posibilidades de completarlo con éxito).
4. CVS: Verificación de credenciales específica del Estado de Nueva York (Credencial Verification Service for New York State). Precio: 465$. Incluye un examen exhaustivo completo basado en los requisitos específicos del estado de Nueva York .
Aquí tienes una lista completa con los niveles de “screening” o filtrado exigidos por cada estado.
Para darte una idea de la diversidad de criterio; estados como Florida u Ohio solo solicita una evaluación de credenciales (CES); Connecticut y Lousiana exigen el programa de certificación (CP); mientras que Arizona, Kentucky o Nebrasca requieren la revisión de visa.
RECIBE TU “ATT” O DERECHO A EXAMEN: DOCUMENTO NECESARIO PARA PODER PRESENTARTE AL EXAMEN NACIONAL
Cuando ya hayas presentado toda la documentación al CGFNS, y una vez te consideren “elegible”, te enviarán tu ATT (Authorization to test) via email, documento que acredita que tienes derecho a presentarte al examen. Con tu ATT podrás reservar plaza para hacer tu NCLEX RN (el siguiente paso). Pero cuidado! tu ATT caduca en 90 días! Si no te presentas a examen dentro de dicho periodo tendrás que empezar de nuevo el proceso de verificación.
PASO 2: REALIZA EL EXAMEN NACIONAL PARA ENFERMEROS REGISTRADOS (NCLEX RN)
El NCLEX RN es un examen sobre los contenidos de la carrera de enfermería. Es condición necesaria para ejercer como enfermero registrado en USA y prueba tu competencia profesional al mismo nivel que cualquier enfermero formado en Estados Unidos.
Se hace en un ordenador/computadora. Las preguntas son mayoritariamente tipo test, multirespuesta (aunque tiene algunas preguntas especiales). El precio por registrarse para el examen es 200$. Y se suman costes extra por cambio de fecha de examen y otros elementos.
Este examen es nacional, es decir, no importa en qué estado residas, todos los que ejerzan enfermería en USA han de haberlo superado. Se realiza a través de la empresa Pearson Vue. Esta empresa tiene centros preparados para hacer el test por todo USA. Además, cuentan con algunos centros en el extranjero. Por ejemplo, tienen un centro en Londres que puede reducir los gastos de viaje de candidatos que deseen homologar su título de enfermería desde Europa, aunque habría que añadir una cuota de 150$ al precio total del examen por realizarlo en un centro “internacional”. Por otro lado, la opción mas cercana para Central América y América del Sur sería realizar el examen en sus centros de Puerto Rico o Virgin Islands.
Estas son las partes del examen:
- Safe and Effective Care Environment
- Management of Care 17-23%
- Safety and Infection Control 9-15%
- Health Promotion and Maintenance 6-12%
- Psychosocial Integrity 6-12%
- Physiological Integrity
- Basic Care and Comfort 6-12%
- Pharmacological and Parenteral Therapies
- Reduction of Risk Potential 9-15%
- Physiological Adaptation 11-17%
Para más info. sobre el examen accede a los recursos informativos de su pagina web.
PASO 3: GESTION DEL VISADO.
Una vez hayas superado el examen NCLEX RN y cumplas todos los requisitos exigidos por el colegio de enfermería (“Board of Nursing”) de tu estado, ya estas listo para buscar un patrocinador que te ayude a conseguir una visa de trabajo.
El departamento de inmigración norteamericano da preferencia a ciertos tipos de solicitudes de visado para cubrir lo que ellos llaman “sectores con problemas de escasez de profesionales”. Entre ellos se encuentra enfermería. De hecho, en el pasado existía una visa especial para enfermeras que acudiesen a trabajar a zonas con necesidad de personal sanitario (el visado H1-C). Sin embargo, este programa se canceló hace algunos años (aunque en muchas webs la gente sigue hablando de él, ya no existe).
LAS ENFERMERAS ESPECIALIZADAS TIENEN MÁS PROBABILIDADES DE OBTENER UN VISADO
Actualmente, la demanda más clara y que justifica más visados es la de enfermeras especializadas.
Perfiles como el de“clinical nurse” o “nurse practitioner”, así como otras especialidades de enfermería tipo matrona (midwife), enfermeras con formación en cuidados intensivos (critical care nurses), especializadas en urgencias (emergency room nurses), o cardiología (cardiology nurses).
Es decir, enfermeras con estudios de un mínimo de 4 años, e idealmente con experiencia de 2 años y una especialidad.
Dicho perfil de enfermera puede aplicar a un visado H-1B. Este visado cubre a trabajadores que ya tienen una oferta de trabajo (tu futuro empleador será el que patrocine tu visa) y que entran en la categoría de trabajadores especializados (specialty occupation en inglés).
Esta visa servirá para ti y toda tu familia (marido e hijos menores de 21). Y una vez estés trabajando en USA puedes aplicar a una green card. O por qué no jugar a la lotería de la green card y conseguir una.
Y COMO CONSEGUIR UNA OFERTA DE TRABAJO Y UN SPONSOR PARA EL VISADO?
Los grandes hospitales norteamericanos ofrecen empleo para enfermeras internacionales a través de head hunters especializados en profesionales sanitarios. Estos head hunters son empresas de reclutamiento/captación de enfermeras. Normalmente, funcionan como intermediario entre el profesional sanitario y el empleador. Pero también hay casos en los que contratan directamente a la enfermera y luego cargan los costes al hospital.
Además orientan en temas de visado y requisitos. Algunas son gratuitas (solo cargan al hospital no a la enfermera). Aquí te dejamos una lista de algunas de las mejores agencias según la website norteamericana creativenurse.com. Estas agencias han sido elegidas por su trayectoria, solidez, buenos salarios y beneficios asociados a sus ofertas de trabajo. Puedes leer el artículo completo si quieres saber más.
- Maxim Staffing Solutions, Columbia (Maryland).
- Cirrus Medical Staffing, en North Carolina y Florida.
- Alda Technology en Texas.
- DEX Medical Staffing, LLC. Con sede en Tampa (Florida) y oficinas en Nueva York, Atlanta, Los Angeles, Lake Worth. Y oficinas internacionales en Jordán y Corea.
- Assignment America en Boca Raton (Florida).
- International MedLink, con sede en Nashville (Tennessee) y oficinas en Manila (Filipinas).
- Pacific Link Healthcare en Atlanta (Georgia).
- Shearwater Health en Brentwood (Tennessee).
- State Side Network International con sede en San Francisco (California).
- Wilson Staffing Network en Houston (Texas).
- AMN Healthcare, en San Diego (California) .
Finalmente, abajo una lista con todos los requisitos a modo de síntesis:

Fuentes: Tabla comparativa de screening por estado del CGFNS , sobre el examen NCLEX, Commission of Graduates of Foreign Nurses School (CGFNS), info sobre visados para enfermeras en alllaw, sobre las agencias de captación de enfermeras internacionales en creativenurse, American Nurses Association, y el National Council of State Boards of Nursing