Aquí escribe un cliché con patas. Soy mujer y odio los mapas… o ellos me odian a mí, no lo tengo muy claro. Así que cuando bajé por primera vez al metro de Nueva York y pedí un mapa, no tarde más de 5 minutos en tirarlo a la basura. “-Que difícil! Y es enorme… mejor me compro una bicicleta…”. En fin, los años y la necesidad (en invierno lo de la bici se pone duro) me han ayudado a desarrollar ciertos resortes y trucos que garantizan un viaje en metro sin riesgo de perdida y con maneras de Neoyorquino de toda la vida.

Ahorra hasta 20 minutos viajando en metro (vs. taxi!)

Si, si, tal cual. En hora punta, días de lluvia y nieve, viernes y sábados noche. El metro te puede ahorrar hasta 20 minutos! Y no 20 minutos cualquiera: 20 minutos repartidos entre atascos y pelear con otros transeúntes por un taxi.

En hora punta pasa un tren cada 2-5 minutos, en horas normales cada 5-15 minutos y en la madrugada (de medianoche a 5am) cada 20 minutos.

Barato y seguro

Y obviamente, te sale bastante mejor de precio. Un viaje en subway cuesta $3 o $2.75 con el descuento del Metrocard.

La Metrocard es la tarjeta que te sirve para viajar por todo el sistema de transporte de Nueva York. No sólo metro, sino también bus, path  y airtrain al aeropuerto.

Con esta tarjeta tienes dos modalidades de pago:

  • Paga por cada viaje: Añades una cantidad de dinero y vas pagando viaje a viaje. Si pones $5.50 o más recibes un 11% de bonus en viajes gratis.
  • Viajes ilimitados: consigue tarifa plana en viajes durante una semana entera por $31 (ahorras $15.50), o un mes por $116.50 (ahorras $58.25). Esto ya sale rentable si haces 2 viajes diariamente, de lunes a viernes.

Los menores de 3 años viajan gratis en el metro de Nueva York!

Y además, por mucho que te asusten en las películas, el subway de Nueva York es bastante seguro. Siempre esta lleno de gente y hay policía. Solo hay que usar el sentido común y evitar estaciones desiertas por la noche, cuando las esperas son más largas.

Uptown o Downtown, tan fácil como norte o sur

Generalmente podemos decir que los trenes que van “Uptown” van dirección norte y “Downton” dirección sur.

Confundir estos dos términos y acabar yendo en dirección opuesta a tu destino es un error común de turistas y recién llegados.  Y de torpes como yo 😛

Si entras por la boca equivocada de metro: pagas doble

Otro error derivado del mismo tipo de despiste es entrar por la boca de metro equivocada. Es decir, bajar por la entrada dirección uptown cuando tu querías ir downton (o al revés).  

En muchas estaciones hay una boca de metro o entrada diferente para acceder a la plataforma dirección uptown y otra para downton y no están comunicadas. Es importante estar atentos y confirmar que estás eligiendo la entrada correcta, puesto que no suele haber forma de cruzar al otro lado sin salir del metro. Y si sales tienes que comprar otro billete para volver a entrar. Y no, no te lo perdonan, te toca pagar doble.

La excepción que confirma la regla

Por último, si queremos explorar los límites del sistema de subway descubriremos que los trenes que van Uptown se bifurcan en dos extremos diferentes: Bronx bound y Queens bound. Y los que van Downton se bifurcan en: Brooklyn bound y Lower Manhattan. A esto nos referíamos con lo de sólo “generalmente uptown es norte y downtown es sur”, ya que en los extremos pueden ir en direcciones distintas a norte/sur.

metro de nueva york

Local o Express? Mira tu mapa

Existen dos tipos diferentes de trenes: “local trains” y “express trains”.

Un  tren “local” para en todas las estaciones de la línea. Un tren “express” solo para en estaciones express y se salta el resto, y en consecuencia es más rápido.

Trenes express y local transitan por los mismos railes y los mismos andenes, y es muy fácil despistarse y acabar atrapado en un express (cuando tú querías tomar el local), saltándote la parada a la que ibas y sin poder bajarte hasta la siguiente parada express (que quedará lejos de tu destino original).

Pon atención y asegura que eliges el tren adecuado.  El número o letra aparece en el morro y la cola del tren, así como en el lateral exterior del vagón.

Como saber que estaciones son express y cuales son local? utiliza el mapa! todas las estaciones express están señaladas con círculos blancos. Los trenes express solo paran en estas estaciones. Las estaciones local están indicadas con un círculo negro (ver mapa abajo).

metro de Nueva York

La boca de metro en Nueva York te da mucha información !

Antes de meterse bajo tierra, la boca de metro ya te va a explicar muchas cosas. Y es importante estar atento y saber leer los símbolos.

La entrada no solo te dice la parada en la que te encuentras y las líneas que pasan por ella, sino que también señala la dirección en la que viajas (uptown o downtown), si tienes un ascensor cerca, si hay otras líneas de metro en los alrededores y si en esa estación venden billetes y metrocard. Toda esta información suele verse en el panel que queda justo sobre las escaleras o sobre la puerta de entrada.

En algunas estaciones encontraras también una especie de farola.  Si la farola es roja significa que esa entrada no está abierta 24 horas, sino que cierra a una hora determinada de la noche. Si es verde significa que la entrada nunca cierra.

Metro de Nueva York
Metro de Nueva York
Metro de Nueva York

El mapa es tu amigo 🙂

Ya os digo que el primer día tiré el mapa directamente a la basura. Pero con el tiempo me he tenido que resignar y aprender a quererlo.

No sólo puedes entender si tu parada es express o local, sino que te ayuda en muchos otros sentidos, mas allá de los evidentes.

Por ejemplo, te permite identificar donde están los túneles peatonales entre estaciones. Información que te ahorrará mucho tiempo, haciendo tus transbordos más cortos y evitando tener que salir del subway para luego volver a entrar. Los túneles peatonales se representan en el mapa con una linea negra trazada entre estaciones. Un ejemplo claro es el túnel entre la estación de la 42nd Street-Bryant Park y la estación de la Quinta avenida (ver imagen más abajo).

Si no te apetece llevar el mapa encima, puedes descárgatelo en el móvil en la web oficial de la MTA en version pdf. También puedes planificar tu viaje desde la web de MTA o con google maps.

Por último, puedes consultar el mapa en la estación. Encontrarás uno junto a la taquilla o la máquina de metrocard (antes de pasar los tornos). O en el andén, en la plataforma donde tomas el metro.

Metro de Nueva York túneles peatonales

Para orientarte en el metro de Nueva York toma las letras y los números de línea como referencia; no los colores!!

Por una vez, los neoyorquinos se equivocan! o mejor dicho, te hacen equivocarte.

Cuando hablan del metro, los neoyorquinos dicen “toma la línea verde”o “la línea amarilla”. Esta forma de entender el mapa no es aconsejable, ya que la línea amarilla, la verde y todos los colores se ramifican y dividen. Esta forma de hablar invita mucho a la confusión.

Si no quieres arriesgarte a acabar en  Atlantic Avenue (Brooklyn), cuando tu a donde querías ir era al City Hall en Manhattan… no sigas “la línea amarilla” y diferencia entre las lineas N – Q y la línea R.

metro de Nueva York linea amarilla

Claves y trucos para el transbordo

Con tu billete de metro tendrás un transbordo gratuito:

  • Puede ser de metro a bus (o viceversa)
  • y sólo durante las dos horas siguientes a la compra de dicho billete

Es posible hacer transbordo de metro a metro?

No! Solo si has tenido que salir forzosamente del metro porque están de obras o similar.

Y en bus? Solo si es entre dos buses que vas en la misma dirección. Nunca en direcciones opuestas. O lo que es lo mismo, me temo que no puedes hacer ida y vuelta en bus por el precio de un solo viaje.

Atento al truco!

La única forma de hacer la ida y la vuelta con el mismo billete es alternar medios de transporte. Es decir, vas en subway y vuelves en bus o viceversa (y lo haces dentro de las 2 horas que dura el transbordo).

Dentro del metro de Nueva York

Si estás perdido, o no estás seguro si estás en el anden correcto: pregunta! Algunos dan mala fama a los neoyorquinos, pero la verdad es que te ayudarán en el 99.9% de los casos (a un imbécil te lo encuentras en cualquier sitio).

Una vez estés en el andén, espera detrás de la línea amarilla, verás a gente saltándose esta regla a la torera, pero es importante por tu seguridad.

Antes de entrar en el vagón, deja que la gente salga primero.

Si quieres sentarte porque estás cansado o tienes un viaje largo por delante, intenta montarte en los vagones de los extremos (el primero o el último). Son los que más vacíos suelen estar.

Si ya estás dentro del vagón y aún no tienes claro si has tomado la dirección correcta, puedes ver cual es tu próxima parada en paneles electrónicos enganchados al techo. También encontrarás un diagrama con la línea en la que estás, diferenciando las estaciones por las que tu tren ya ha pasado y por las que va a pasar con un sistema de luces (ver imagen bajo estas líneas). La próxima parada siempre estará encuadrada en rojo.

 

metro de nueva york

Si vienes en verano y el aire acondicionado te resulta demasiado fuerte, colócate al fondo o al principio del vagón que es donde los paneles de aire acondicionado dan más indirectamente.

Y el consejo final: Agárrate bien a las barras! El metro de Nueva York tiene más curvas de las que crees. Y después de haberlo hecho tan bien, y viajar como un  auténtico “subway rider”, no sería justo acabar por los suelos o encima de alguien.

Con ganas de más?

SUSCRÍBETE !

Comments

comments