Entendido! quieres ser un profesional made in Nueva York, curtirte entre los mejores. Aquí una guía fácil paso a paso: Dependiendo de si has terminado tus estudios o no, serás un trainee o un intern. Y el papeleo y condiciones serán diferentes. Aunque los pasos fundamentales son los mismos: encontrar trabajo y gestionar visado. Los puedes hacer con ayuda de una agencia o por tu cuenta. Los honorarios de las agencias no salen baratos, pero un buen trabajo te permitirá amortizar la inversion. En cualquier caso, te dejamos algunas ideas para abaratar el proceso. Y como bonus, cuando salgas de la oficina, la ciudad que nunca duerme te espera para que la experiencia salga redonda!
Dos modalidades: “intern” o “trainee”.
El primer paso es tener claro en qué perfil entras.
Dependiendo de si te has graduado hace menos de un año, estás cursando tus estudios o ya tienes experiencia profesional seras apto para el programa de “internship” o “trainee”. También hay alternativas para los profesionales no graduados. Cada modalidad implica condiciones diferentes en cuanto a duración y requisitos. Mas información aquí.

Encuentra una pasantía o práctica a través de una agencia
El segundo paso es encontrar la empresa y el puesto de trabajo.
Existen numerosas agencias que te buscan una oportunidad laboral y te ayudan con los trámites del visado. Decimos oportunidad porque te consiguen una entrevista, no un puesto cerrado. Serás tú el que ha de pasar la entrevista y ser elegido. No obstante, es una buena opción si no tienes tiempo o tu nivel de inglés no es alto.
Los precios del pack completo (oportunidad laboral+visado) varían por país. Parten de 1800 euros por 3 meses, y dependiendo de la duración de tu estancia los precios van subiendo.
O encuentra un puesto por tu cuenta
Buscar una pasantía o práctica laboral por tu cuenta tiene sus ventajas. Requiere tiempo y esfuerzo. Pero con un buen currículum podrás encontrar un trabajo más a tu medida.
Además, abarata los costes de tu aventura. La agencia te cobrará desde 300 hasta 700 dólares por buscarte una entrevista.
Pero, por donde empezar? En otras webs verás una lista de entre 14 y 20 websites donde encontrar intership o trainings en USA… En Urbanomy les hemos pasado un test de eficacia a todas y hemos decidido recomendar sólo tres: LinkedIn, Graduateland e Indeed. Aquí un artículo completo sobre ellas.

Gestiona tu visa J1 y tu formulario DS-2019 con una ‘Designated sponsor organization’
Para realizar una prácticas o pasantía en USA, necesitas una visa J1 y un formulario DS-2019. Estos documentos sólo pueden tramitarse a través de una de las organizaciones sponsor que el gobierno americano ha autorizado para ello. “Designated sponsor organization” los llaman en inglés.
Ellos se encargan de filtrar a los participantes para los programas de la visa J1 y el gobierno no tiene que preocuparse nada. Y no hay manera de saltarse este trámite o hacerlo por tu cuenta. Por mucho que entiendas todos los pasos, hay que pasar por ellos.
Hay una lista diferente de organizaciones sponsor para interns y otra para trainee. Están organizadas por ciudades.
Por lo tanto, una vez has encontrado tu puesto, tendrás que ponerte en contacto con ellos. Puedes entrar en contacto con la organización americana o utilizar sus filiales en tu país. Por ejemplo, CIEE es un sponsors en USA y tiene agencias asociadas como Alexandria en Argentina o Travelingua en España.
El precio por gestionar tu visado parte de unos $1.371 (intern) o $1616 (trainee) por una estancia de 0-3 meses.
3 Principales conceptos que te carga la agencia sponsor
- El coste del programa. Es decir, el pago a la agencia sponsor por sus servicios. Normalmente, suele incluir:
- el seguro médico y de responsabilidad civil
- los materiales de información previa y orientación
- la gestión del DS-2019 (certificado de eligibilidad) y el DS-7002 (plan de training)
- y el servicio de atención 24 horas
- TOTAL: unos $1.371 (intern) o $1616 (trainee) de media. El precio más bajo encontrado es 995 euros en Travelingua.com (aprox. $1090)
- SEVIS fee. Es el coste del formulario DS-2019. Ha de ser pagado al Department of Homeland Security. El recibo del pago es una condición necesaria para obtener el visado. TOTAL: $33
- Cuotas de la embajada América. Es la cuota de tu visa de no inmigrante y de la emisión de visado. Deberás llevar el recibo de pago a la entrevista en el consulado para conseguir el visado. No en todos los países se aplican los dos cargos y sus precios varían por país. TOTAL: alrededor de $165

Alternativas para reducir el coste?
- Las pasantías y prácticas en organismos internacionales no implican costes de visa. Echa un vistazo al portal de Naciones Unidas, el UNFPA o UNICEF .
- Elige una de las empresas que son organización sponsor y empresa contratante a la vez. Es decir, que te gestionan el visado y te dan trabajo a la vez. Un ejemplo es el Museo MOMA en Nueva York.
- El programa de prácticas del New York Times también trae un pack con visado incluido.
- Por último, existen becas que apoyan económicamente al candidato. Busca becas dadas por tu universidad o tu país. No olvides consultar las becas que Estados Unidos da a extranjeros. Aquí os dejamos algunos buscadores especializados y programas:
- Becas a nivel internacional
- Buscador especializado en becas para latinoamericanos
- Programas para estudiantes mexicanos y becas internacionales del gobierno de México
- Si eres ciudadano español o residente visita las becas ARGO y FARO y el programa del ICEX en Nueva York
Cuanto tiempo necesito para gestionarlo todo?
Para llegar a tiempo y no angustiarse con el visado, lo ideal es comenzar el proceso unos tres meses antes. Luego tienes opciones exprés, pero incluyen extra cargos.
Con ganas de más?
SUSCRÍBETE !