Los seguros de viajes a Estados Unidos son realmente necesarios? Si te vas a quedar durante un par de meses y siendo Estados Unidos un país sin sanidad universal, contar con cobertura sanitaria es importante. Estos seguros no son necesariamente baratos… pero, cuanto te costaría una visita al hospital sin seguro?  Aunque quizás te estés preocupando sin motivo, puede que ya tengas un seguro y ni siquiera lo sepas! Hay que revisar tus seguros y si hay forma de que te cubran durante el viaje. Y si finalmente, tuvieses que comprar un seguro, compara antes de elegir y revisa las condiciones específicas de tu póliza. Si te vas de escalada, no te servirá un seguro normal. Además te damos todas las claves para elegir tu seguro con toda la confianza. Y así sólo tendrás que preocuparte de disfrutar de tu estancia en EE.UU.

Paso 1: Revisa los seguros que tienes


Como decíamos, puede que tengas un seguro y ni siquiera lo sepas. El primer lugar donde mirar es naturalmente tu seguro de salud privado, si lo tienes. Por ejemplo, Sanitas mundi es uno de los seguros privados de España que ofrece cobertura en Estados Unidos.

Si solo utilizas la Sanidad Pública no tendrás ninguna cobertura fuera de la Unión Europea. Los convenios de la tarjeta Europea de Sanidad se restringen a la zona Euro.

Seguros de viajes a Estados Unidos en Tarjetas, seguros de coche o seguros de vida

También existen otros lugares menos evidentes donde mirar, tarjetas y pólizas que pueden incluir seguros en emergencias y accidentes en el extranjero:

  • Seguros incluidos en tu Tarjeta: Si habéis pagado vuestro viaje con tarjeta de crédito, es posible que tengáis algún tipo de cobertura médica por accidentes. Los seguros de visa cubren desde un mínimo de 6.000 euros y algo de equipaje hasta coberturas amplias que incluyen repatriación de enfermos, robo de equipaje, retraso de vuelos y de entrega de equipaje. No todas las tarjetas tienen seguro, estas coberturas suelen estar integradas en tarjetas premium, tipo visa oro. Llama a tu banco antes de salir de viaje.
  • Algunos seguros de automóvil también ofrecen seguro de accidentes. Una vez más, informate al respecto.
  • Seguros de vida, de estudiante, del hogar, en ocasiones ofrecen asistencia sanitaria en el extranjero.

Revísalo todo bien y no dudes en llamar a tu proveedor para confirmar la información. Si ninguna de estas alternativas cubriesen la estancia en Estados Unidos, seria aconsejable contratar un seguro. El coste de cualquier intervención/consulta, por mínima que sea te costará mucho mas de lo que piensas y sobre todo mucho más de lo que te hubiese costado el seguro.

seguros de viajes a Estados Unidos

Cuanto tendría que pagar si necesito asistencia sin seguro?


Pues para hacernos una idea, según datos de la American Debt Help Organization el precio medio del país por atender a un paciente con dolor de oído es de $400, tratar un ataque de alergia $345 o una bronquitis $595. Y los precios se multiplican hasta cifras astronómicas en la medida que necesites algún tipo de prueba o chequeo (por simple que sea) como una radiografía.

Habla con tu compañía y confirma los específicos de tu póliza


Siempre consulta con la compañía antes de venir las condiciones de cobertura en EE.UU y pregunta cuál es el importe máximo de cobertura y si tiene franquicia (deductible). Una simple llamada de teléfono os puede ahorrar muchos problemas. Lo ideal es que tu seguro tenga plena cobertura en caso de enfermedad o accidente durante el viaje, incluida la evacuación en avión medicalizado.

Compara distintas alternativas de seguro


Te dejamos algunos enlaces a comparadores de seguros, como SquaremouthAseguratuviaje o Rastreator, donde comparar los beneficios y coberturas de las diferentes opciones y revisar la letra pequeña de manera más fácil. También puedes consultar la página web de Travel Insurance Center que está afiliada con USA Tourist.com, una alternativa  fiable y con variedad.

seguros de viajes a Estados Unidos

Claves para valorar un seguro de viaje internacional


Al valorar un seguro presta especial atención a:

  • La cobertura máxima de la póliza (en inglés Maximum Policy Coverage): es decir, cual es el coste máximo que tu seguro cubrirá en caso de incidencia. Puede ser un máximo general o una cantidad específica en cada incidencia. Como ya hemos comentado los precios en USA son muy elevados, y un seguro cuyo precio sea demasiado bajo puede esconder una cobertura insuficiente.
  • Revisar el “deductible” (también llamado “excess”): se trata de una cláusula que algunos seguros incluyen e implica que el seguro solo pagará cantidades de dinero superiores a un umbral determinado. Por ejemplo, si tu “deductible” es de $1000, tu seguro cubrirá solo aquellos servicios cuyo coste supere $1000, los que queden por debajo los pagarías tú. O lo que es lo mismo, si te has roto una pierna y te ha costado $2500, tú pagarías los $1000 primeros y tu seguro los $1500 restantes. Confirma si tu póliza tiene “deductible” o no, y a partir de que cantidad funciona.
  • Copago (Co-Insurance or Co-Pay): Se refiere a la parte del coste médico total que el usuario paga para completar el pago efectuado por parte del seguro. Es decir, aunque hayas contratado un seguro, esto no significa que cubra la totalidad del gasto, ya que tu seguro puede incluir cláusulas de copago, por las que tendrás que pagar una parte del coste del servicio utilizado.  Es importante revisar si tu póliza incluye opciones de copago o no y en qué condiciones .
  • Atención a las enfermedades excluidas. Tu seguro puede excluir casos específicos. Generalmente se excluyen reacciones derivadas del consumo de drogas, intervenciones relacionadas con enfermedades existentes antes del viaje  e incidencias causadas por la práctica de deportes de riesgo. Así que piensa en tu viaje y analiza si necesitas añadir cláusulas específicas, por ejemplo si te quieres ir de escalada.  Contratar un seguro barato pero extremadamente excluyente equivale a tirar tu dinero a la basura.
  • Viajas sol@ o en familia? Si lo tuyo es una escapada en familia, revisa los planes familiares donde consigues un precio mas razonable (en lugar de contratar varios seguros individuales).
  • Planeas un único trayecto o vas a hacer un tour? Dependiendo puedes elegir entre opciones “single-trip” o “multi-trip”. También existen seguros que te cubren por un año completo.

Si quieres saber más sobre como funcionan los seguros en Estados Unidos, no dejes de leer nuestro artículo con todas las palabras clave para entender las diferentes claúsulas o nuestro artículo sobre los diferentes tipos de seguros en USA (incluyendo seguros para una estancia más permanente).

Con ganas de más?

SUSCRÍBETE !

Comments

comments