Taxi iiiiii! Ya hemos visto a Julia Robert parar un taxi en Nueva York, a Don Draper, a Sara Jessica Parker, a Richard Gere… miles de películas te dejan clara la mecánica: levantar la mano y gritar con determinación. Hasta aquí muy bien. Pero, como les indico la dirección a la que me dirijo? cuanta propina hay que dejarles? cuando y cuando no coger un taxi? Incluso saber cuando un taxi está libre es menos evidente de lo que algunos piensan. Sigue leyendo, te lo contamos todo…
Como saber cuando un taxi esta libre.
Muchos te dirán: “- muy fácil; cuando tenga la luz superior encendida-.” Incorrecto!
Este es un error clásico. Y te lleva a levantar el brazo y chillar una y otra vez (normalmente más alto cada vez… ), sin que los taxis dejen de pasar de largo (y de pasar de ti). Porque cuando todo el panel superior está encendido lo que significa es que está fuera de servicio
Lo que tiene que estar iluminado es sólo el número central (medallion o número de licencia), y entonces se trata de un taxi libre. Haz click en la infografía a la derecha para saber más.
Dirección de destino
En Nueva York nadie da direcciones completas como en otras ciudades.
Solo un turista dirá “-Llévame al 524 de Broadway”. Normalmente se pide que te dejen en una esquina o en un tramo entre dos calles.
Por ejemplo: “-déjame en la esquina de Broadway con Spring”. O “-Déjame en Spring entre Broadway y Crosby” y tú le avisas luego a qué altura exacta necesitas bajarte.
Taxis verdes, amarillos y limosinas, cual es la diferencia?
Los taxis amarillos tienen derecho a circular por los 5 boros (es decir por todos los distritos): Manhattan, Queens, Bronx, Brooklyn, Staten Island.
Los taxis verdes, son taxis de barrio, y solo pueden trabajar dentro de un area determinada. Es decir, si tomas un taxi verde en Brooklyn no te podrá llevar a Manhattan, solo a otro punto del mismo Brooklyn.

Por último, las limosinas son coches privados con los que tienes que negociar el precio total de tu viaje por adelantado. Normalmente más caro que un taxi normal.

Tarifas de Taxi en Nueva York
Encuentra todas las tarifas al detalle en la infografía de la izquierda.
Si te quedasen dudas, pide tu recibo al final del trayecto. Todos los cargos te vendrán desglosados. Podrás entenderlo mejor y además tendrás el número de licencia del taxista en caso de que algo se te extraviase.
Puedes pagar con tarjeta o en efectivo. El taxista no tiene por qué aceptar billetes de mas de 20 dólares. No hay precio mínimo para pagar con tarjeta y no hay extra coste por usarla. Tampoco por llevar equipaje o por pasajero extra.
Y las propinas?
Dar propina al final del viaje es la norma.
La propina mínima es el 10% del total, y puedes ir incrementando hasta un 30% dependiendo de lo satisfecho que hayas quedado.
También puedes negarte a dejar propina si crees que el servicio no la merece. Eso significa que no estas contento, algo ha ido mal durante el viaje. Más abajo te dejamos una lista de motivos para no dar propina.
Si pagas en metálico la propina la calculas tú y si pagas con tarjeta el sistema de pago del taxi lo calcula por ti, pero no sin cierta picaresca:
Los usuarios que pagan con tarjeta suelen dejar más propina, porque el sistema de pago sugiere un mínimo del 20%
Cuando se pagaba fundamentalmente en efectivo, la gente dejaba un 10% o 15% de forma general. Sólo se daba una propina del 20% o más cuando el viaje en taxi había incluido extras (indicaciones, consejos, rutas alternativa que ahorraron tiempo, ayuda con el equipaje…).
Actualmente la cosa ha cambiado. Con la generalización del pago con tarjeta, la propina media ha aumentado significativamente. Gracias a un sistema muy sencillo que calcula la propina por ti. Al pagar, una pantalla te da la opción de pulsar cuanto quieres dejar (ver foto abajo), escogiendo entre tres alternativas. Tres alternativas pensadas con sabiduría : 20% Tip, 25% Tip y 30% Tip.
De un plumazo las opciones del 10 y el 15% desaparecen del mapa de elección. A la gente le da pereza hacer el cálculo y pulsan como mínimo el 20%. Así de fácil para ti y muy rentable para el taxista.

Dicho esto, el neoyorquino de toda la vida sigue haciendo lo mismo que hacia antes: dar un 10 o 15% de propina. Ya que incluso si pagas con tarjeta, tendrás la opción de elegir de forma manual la cantidad. Y ahí, calculas de forma fácil: en una carrera de unos 10 dólares, dejas 1 dólar o 1.50, en una carrera de 20 dólares, dejas 2 dólares o 3 si estas contento y así.
Finalmente, otra diferencia entre las propinas pagadas con tarjeta o en metálico es la tendencia a redondear. Si pagas en metálico no queda bien dejar monedas, así que redondea al alza y si pensabas dejar 1.50$, deja 2$. Pero si pagas con tarjeta perfectamente puedes dejar un 15%, o cualquier otro numero que no sea redondo.
Precios cerrados a aeropuertos?
No a todos! El aeropuerto de La Guardia y el aeropuerto de Newark no tienen precio cerrado, funcionan por taxímetro, como una carrera normal.
Solo los viajes entre JFK y Manhattan tienen un precio cerrado de $52 (más impuestos, peajes y propina). Sumando un total de unos $75.

Razones para no dejar propina o hacer reclamación
Abajo te dejamos los motivos por los que tienes derecho a reclamar y a no dejar propina. Para hacerlo, apunta el numero de licencia (llamado medallion, ha de estar visible en el interior de la cabina, en tu recibo y también en el exterior del taxi (sobre el techo del taxi o impreso en el lateral sobre la puerta) y reclama aquí. También puedes llamar directamente al 911 si el taxi en el que vas conduce de forma peligrosa.
- Cuando el equipamiento del taxi esta defectuoso (aire acondicionado o calefacción, cinturones de seguridad, ventanas, luces… ).
- Cuando el conductor habla por teléfono mientras conduce (aunque sea en un teléfono manos libres)
- Si te han cobrado de más o te han presionado para dar propina contra tu voluntad
- Cuando se han negado a llevarte (esto pasa bastante si vas lejos o en una dirección que no conviene al taxista). Otra opción, ya costumbre entre los locales, es no decirle al taxista a donde vas hasta que no estés dentro del taxi. El conductor no te dirá nada una vez que estés dentro, porque sabe que si apuntas su numero de licencia tendrá problemas.
- Si el conductor se niega a bajar el volumen de la radio, o modular la calefacción o el aire acondicionado
- Conduce de forma temeraria
- Te trata de malas formas
- El taxi se encuentra en mal estado en términos de higiene y limpieza y huele mal (olor a tabaco y a sudor corporal incluidos)
- No muestra su número de licencia en un lugar accesible.
A cualquier neoyorquino que leas esta lista, quedará sorprendido o le dará un poco de risa. Puesto que muchas de estas condiciones no se cumplen, y la mayor parte de las veces, lo asumes como parte de la experiencia de Nueva York y lo dejas pasar. En cualquier caso, siempre es interesante conocer tus derechos.
Qué hacer si has perdido algo en un taxi?
Tienes que llamar al garage para ver si han encontrado lo que perdiste y ponerte de acuerdo de cuando iras a recogerlo. También puedes llamar al departamento de objetos perdidos de la policía y ver si alguien lo entregó.
Si tienes el numero de licencia (medallion), y si has guardado el recibo de pago lo tienes ahi apuntado (ver imagen de recibo), tienes bastantes probabilidades de encontrarlo. Entra en el sistema de la web de la ciudad de Nueva York y registra el numero de licencia, ellos te ayudaran a encontrarlo.
Si no tienes el numero de licencia ni el recibo de pago, tendrás que rellenar este formulario y esperar que tengas suerte.
Cuando no tomar un taxi y buscar una alternativa
Cuando tu viaje es sentido vertical de norte a sur (o viceversa) en Manhattan.
Es decir, cuando viajas de uptown a downtown o de downtown a uptown dentro de la Isla. Manhattan esta muy bien comunicada via metro en este sentido. Por ejemplo, un viaje en hora punta desde el Upper West Site hasta Soho puede ser hasta 20 minutos mas largo en taxi que en metro. Coge el metro! ahorra dinero! y ahorra en polución!
No obstante, si el viaje es en sentido horizontal (del este al oeste o viceversa), el metro serpentea mucho más, y normalmente llegaras mas rápido en taxi.
Cuando esta lloviendo.
Es el momento ideal para utilizar una aplicación tipo Uber o Hailo, en las que puedes reservar con antelación y el vehículo viene a recogerte. Puede que te salga un poquito más caro, pero créeme que te ahorras una batalla épica de intercambio de malas miradas, cambio de esquina para ganar posiciones y otras muchas peripecias necesarias para encontrar un taxi bajo la lluvia en Nueva York !
En hora punta (especialmente entre las 5pm y las 8pm).
Acabaras atascado y andando a paso de tortuga con bastante probabilidad. Toma el metro!
Fuentes: Nyc gov
Con ganas de más?
SUSCRÍBETE !