Gestionar una visa de estudiante puede resultar todo un “via crucis” de trámites y penurias. Que si “XYZ Form”, que si schools certificadas, que si “fee” de tal… Aquí te lo reducimos, sintetizamos y explicamos todo el proceso para conseguir un visado F o M. Y te dejamos una infografía con todo para que la imprimas y te la lleves en el bolsillo si quieres. Enjoy!
Visados de estudiante F y M en sólo a 7 pasos (y dos consejos extra)
#0 Asegurarse de que M/F es el visado que necesitas
Antes de nada, asegúrate que un visado M o F es el necesario para hacer el tipo de curso que te interesa. Existen hasta cuatro alternativas de visado para estudiar en USA, míralos a fondo y entiende qué posibilidades te dá cada uno. Si el curso que quieres es de corta duración, no aporta créditos o se imparte en un centro con conexiones con otros centros en tu país puede que te interese más conseguir un visado B o J.
#1 SER ACEPTADO POR UN CENTRO CERTIFICADO POR EL SEVP Y OBTENER EL FORM I-20
El SEVP (Student and Exchange Visitor Program) es el organismo que se encarga de filtrar a los estudiantes que entran en USA.
Para estudiar en Estados Unidos siendo extranjero tienes que ser aceptado por uno de los centros certificados por el SEVP. Aquí tienes la lista completa.
Tienen un buscador (ver imagen bajo estas líneas) que te permite filtrar por el tipo específico de visa, la zona y el tipo de estudios (aviación, high school, estudios técnicos, idiomas… ). Lo puedes ver en listado o en modo mapa.
Para ser aceptado en el centro en cuestión, tendrás que pasar por un proceso de aplicación (es decir, de inscripción). Dependiendo del centro al que quieras ir te pedirán transcripciones de tus calificaciones en tu país de origen, cartas de recomendación e incluso realizar un ensayo sobre las razones por las que quieres estudiar en dicho centro. Pero ese es otro tema que da para un artículo por sí solo!
Una vez te hayan aceptado en tu centro de estudios, te enviarán una carta diciéndote lo encantados que están de sentarte en sus pupitres, con el formulario I-20 adjunto!
El formulario I-20: una pieza clave para la gestión de tu visa de estudiante
El formulario I-20 es un documento necesario para:
- Poder pagar la cuota I-901 (lo explicamos con más detalle en el siguiente paso)
- Solicitar tu visado M o F. Necesitas llevar una copia del formulario I-20 firmada por ti y tu futuro centro de estudios el día de la entrevista en el consulado/embajada
- Entrar en Estados Unidos: te pedirán que lo enseñes junto con tu pasaporte y tu visado en el control de la frontera. Así que no lo metas en la maleta y llévalo contigo
- Si, una vez en territorio Estadounidense, decidieses cambiar de tipos de estudios, y por ello tuvieses que cambiar de visa. Ejemplo: vienes con una visa de estudios vocacionales (M1) a estudiar alta cocina y cuando terminas, decides que quieres hacer un master en Hostelería y gestión de restaurantes. Para master necesitarías cambiar a una visa de estudios académicos (F1). Para cambiar de estatus necesitas utilizar el I-20
- Para gestionar tu número de la seguridad social o el permiso de conducir
REVISA QUE TU NOMBRE, APELLIDOS Y FECHA DE NACIMIENTO SON CORRECTOS
Si los datos de tu pasaporte no concuerdan al 100% con los del formulario I-20, te denegarán la entrada. Presta especial atención a tus dos apellidos!! A veces cometen el error de poner tu primer apellido como “middle name” y no como “family name”.
#2 PAGAR LA CUOTA SEVIS I-901
Para pagar la cuota SEVIS I-901 necesitas tener los datos de tu Form I-20 a mano antes de empezar. En la pagina web donde se realiza el pago te pedirán el SEVIS ID para poder realizar el pago de la cuota SEVIS I-190. Dicho número se encuentra en tu formulario I-20.
Con ese mismo número podrás comprobar el estado de tu solicitud en la misma página web, una vez hayas pagado.
SI ESTAS GESTIONANDO VISA PARA TODA LA FAMILIA, RECUERDA! SOLO NECESITAS PAGAR LA CUOTA SEVIS I-901 PARA LA PERSONA QUE TIENE LA VISA DE ESTUDIANTE, NO PARA ESPOS@ O HIJ@S
Finalmente, comprueba de nuevo que la información en tu Formulario I-20 y en el comprobante de pago de la cuota SEVIS I-901 corresponde y es correcta. Dicho comprobante de pago será un documento importante en la solicitud de tu visado M o F.
#3 APLICA A TU VISA! COMPLETA EL FORMULARIO DS-160 ONLINE
Para solicitar tu visado de estudiante F o M tienes que realizar tu aplicación en internet a través del DS-160 form. Entra en su centro de solicitudes electrónicas (ver imagen) y sigue los pasos.

Qué documentos e información necesitas para completar el DS-160?
- Pasaporte
- Billetes de avión de ida y vuelta (si ya los tienes)
- Fechas de tus últimas 5 visitas a Estados Unidos. También pueden preguntarte a que otros sitios has viajado en dicho periodo.
- Curriculum e historial académico
- SEVIS ID (disponible en tu I-20) y dirección de tu Centro de estudios en Estados Unidos
Y LA MALDITA FOTO!
Ten preparada una foto reciente, a color que cumpla con los requisitos de la aplicación. Tendrás que adjuntarla a tu solicitud online para finalizar del proceso. Y decimos maldita, porque esto no es tan fácil como parece. Presta atención a:
- Las medidas! entre 22 y 35 milímetros. Aquí tienes todos los detalles al respecto.
- Sobre fondo blanco (los fondos a color no son válidos)
- Mirando directamente a la cámara y sin sonreír, los ojos bien abiertos
- Vestido con ropas que usas normalmente, los uniformes no son válidos. Sin sombreros, ni nada que cubra la cabeza a no ser que lo lleves siempre por motivos religiosos.
- Sin auriculares, ni gafas (ni siquiera las gafas de ver)

Sí, estamos de acuerdo, esta no va a ser la mejor foto de tu vida. Pero será que es más fácil detectar a un espía o malhechor que falsifica visados cuando pone cara de serio, no te guiña un ojo y no lleva complementos.
Si quieres asegurarte de que tu foto es válida puedes hacer un test con tu foto o utilizar una aplicación de móvil tipo Passport Photo Boost, que te ayuda a hacer una foto que cumpla con todas estas condiciones.
Con todos los documentos y la foto ya puedes completar tu formulario!!!
Una vez hayas terminado, imprime la página de confirmación. Tendrás que llevarla contigo el día de la entrevista en el consulado/embajada Norteamericana. No necesitas llevar toda la aplicación, solo dicha página, la reconocerás porque incluye un código de barras.
#4 PIDE CITA PARA TU ENTREVISTA EN EL CONSULADO/EMBAJADA NORTEAMERICANA
Entra en su página web, busca la embajada en tu país y contacta para pedir cita. Los tiempos de espera y trámite son diferentes en cada país.
#5 DOCUMENTOS NECESARIOS PARA EL DIA DE TU ENTREVISTA
- Recibo del pago de la cuota de solicitud de visado (visa application fee) por valor de 160$. Y dependiendo del consulado específico podrían pedirte también el pago de los costes de emisión de la visa.
- Pasaporte con fecha de caducidad 6 meses superior a tu fecha de retorno.
- Pagina de confirmation de los formularios DS-160 e I-20
- Foto válida siguiendo los requisitos del visado en caso de que no hubieses podido adjuntarla online.
- Algunos consulados específicos pueden solicitarte documentación extra. Por ejemplo, pruebas de tu formación académica y notas en Test tipo TOEFL, Gmat o GRE, billetes de vuelta y pruebas de solvencia económica.
#6 El día de la entrevista
El funcionario que realiza la entrevista es el encargado de determinar si eres apto o no para la visa que estas solicitando. Un punto importante a tener en cuenta es que has de ir con una idea clara de tu plan de retorno tras la finalización de tus estudios. Al fin y al cabo estas solicitando una visa temporal.
Seguidamente, te tomarán las huellas dactilares. Y les tienes que entregar tu pasaporte, para que incluyan tu visa en él.
#7 Entrega a domicilio.
Tras un periodo de entre 1-5 días (depende de cada consulado en particular), tu pasaporte con tu nueva visa en su interior se envía a tu domicilio.
Dos consejos extra…
El día de tu viaje a EE.UU. asegúrate de :
- Que llevas en un lugar accesible en el momento del control de accesos: pasaporte, visado y toda la documentación referente a los formularios I-20
- y tienes el nombre y número de teléfono del centro de estudios al que vas a asistir. En caso de fallo del sistema y necesidad de verificar tu estatus de estudiante, el funcionario puede necesitar ponerse en contacto con ellos. Si viajas en festivo o fin de semana, asegúrate de que hay un teléfono disponible igualmente.
Fuentes: Oficina de asuntos consulares, USA Departamento de Inmigración y Aduanas, Study in the States, Departamento de Estado.
Con ganas de más?
SUSCRÍBETE !