Necesitas info sobre visados de estudiante en Estados Unidos? Cuando uno quiere hacer algo fuera de lo común, ser diferente, adelantarse a los ritmos del lugar en donde vive… en definitiva abrir nuevos caminos, toca arreglárselas (y con poca ayuda) para encontrar las respuestas a tus preguntas y la manera de que la cosa funcione. Tarea complicada! La información sobre este tema en la web no va más allá de la teoría oficial. “Para estudiar en Estados Unidos es requisito indispensable el visado, blablabla…” Eso ya lo sabes tú!
Así que mejor vamos al grano! cruzamos todas las variables humanas, institucionales y circunstanciales y te respondemos a lo que importa. Planteamos 8 preguntas con su respuesta en version corta (afirmativa o negativa- a color) y luego la explicación extendida. Te contamos si puedes trabajar a la vez que estudias, qué derechos tendrán tu señor esposo/a y los niños si se vienen contigo, qué pasará cuando te gradúes o si te enamoras de un ciudadano/a estadounidense, entre otras cosas. Vamos aquello que no te explican oficialmente pero tendrá un impacto más que oficioso en tu vida.

1. Para estudiar en Estados Unidos que opciones de visado tengo?
- El visado M1 es el indicado para estudiar a tiempo completo (18 horas semanales o más) y conseguir formación técnica o realizar estudios de tipo vocacional. Estudios de cocina, profesiones técnicas, danza, música, fotografía, animación, arte y diseño son algunos ejemplos. Un estudiante con una visa M1 tiene derecho a estar en USA un máximo de 3 años (extensiones incluidas).
- No obstante, para un curso de menos de 18 horas semanales que no otorgue un titulo académico, un visado de turista B2 o un visado Waiver (Aplicación ESTA) podría ser la opción más sencilla.
- El visado F1 es el indicado para cursar estudios (también a tiempo completo) de secundaria, instituto, universidad y master. Un estudiante con una visa F1 puede quedarse en Estados Unidos el tiempo que necesite para acabar sus estudios.
- El visado J1, es para intercambios. Y la duración de este visado depende del programa en particular.
2. Puedo trabajar a la vez que estudios en Estados Unidos?
M1: No I F1 : Si I J1 : Si
Si tienes un visado M-1 no tienes derecho a trabajar. Si vienes con un visado de Turista (B-1 o Visa Waiver) tampoco.
Si tienes un F-1 o J-1 puedes trabajar pero con condiciones. No podrás trabajar todo lo que quieras y no podrás trabajar donde te apetezca:
Trabajar con visados de estudiante en Estados Unidos
- Un máximo de 20 horas semanales (exceptuando vacaciones que puedes trabajar a tiempo completo si quieres)
- Sólo en trabajos “on campus”. Es decir, dentro del campus universitario. Ejemplos de trabajos “on campus” son: desarrollar tareas de investigación para departamentos de la universidad, dar clase, trabajar en la biblioteca, o en la administración de la universidad. Igualmente entra en la categoría de “on campus” trabajar en la cafeteria o en las tiendas que hay en el campus universitario
3. Puedo hacer prácticas profesionales y pasantías después de terminar mis estudios?
M1: Si I F1 : Si I J1 : Si
Cuando ya has puesto un pie en los Estados Unidos y has estudiado aquí, quedarse a hacer una “internship o training” (o sea unas prácticas laborales ) es más fácil que cuando empiezas de cero. Aprovecha la inercia de tu paso adelante y no te vayas sin intentarlo!
Conseguir experiencia después de graduarte es posible con la extension de tu visado:
- J1 un máximo de 18 meses
- F1 un máximo de 12 meses
- M1 solo 6 meses
- Y los estudiantes graduados en ciencias, tecnología, ingeniería o matemáticas (STEM degrees los llaman en Estados Unidos) pueden solicitar una extensión de hasta 2 años.
Para conseguir una extensión de tu visado tienes que
realizar una solicitud al USCIS (el servicio de immigración estadounidense).
Para ello, completa y envía el formulario Form I-539 como mínimo 45 días antes de que tu visado de estudiante caduque. Lo creas o no, actualmente no aceptan aplicaciones online, así que tendrías que enviar tu solicitud por correo a:
USCIS Dallas Lockbox: USPS. USCIS- P.O. Box 660166, Dallas, TX 75266
USPS, correo express: USCIS. ATTN: I-539. 2501 S. State Highway 121 Business. Suite 400, Lewisville, TX 75067
Para encontrar una buena oportunidad que mejore tu perfil: pon a punto tu curriculum y pide asesoramiento de tus profesores, y del “career center” de tu universidad para encontrar una pasantía. Y también busca un poco por tu cuenta en la web.
4. Puedo cambiar de itinerario/escuela y mantener el mismo visado?
M1: Si I F1 : Si I J1 : No
Con un visado J1 tendrás que cursar exactamente la titulación que se acordó previamente a la gestión de tu visado. Y en la institución específica que quedó dentro del acuerdo de intercambio.
Los visados F1 y M1 te permiten más flexibilidad para cambiar que los J1
Con un F1 puedes cambiar de escuela o de curso con relativa libertad y mantener tu visado.
Con un visado M1 tienes la opción de cambiar durante tus primeros 6 meses de estancia y tras haber obtenido permiso del USCIS. No obstante, tendrías que mantener los mismos objetivos educativos.

5. Una vez graduado, puedo continuar estudiando?
M1: No I F1 : Si I J1 : No
Después de haber conseguido tu titulación, con un visado F1 puedes inscribirte en un nuevo curso sin necesidad de obtener una nueva visa. Por ejemplo, si has venido a cursar tu titulación en la universidad con una F1 y luego quieres quedarte a hacer un master no tendrás ningún problema, solo tienes que extender tu visado.
Con un visado M1 no. Si una vez finalizados tus estudios técnicos/vocacionales quisieses inscribirte en un curso de tipo académico tendrías que gestionar la visa F1.
Con un visado J1 tampoco. Si tienes una visa J1 tendrás que quedarte en el mismo programa para el que tu visa se emitió. Sin posibilidad alguna de cambio.

6. Con mis estudios terminados, podré cambiar de una visa de estudiante a una de trabajo?
M1: Es posible I F1 : Si I J1 : Es difícil
Con visados F1, y en menor medida pero también M1, pueden cambiar su visado después de haberse graduado.
Por ejemplo, un estudiante con una F1 puede conseguir una H1B (de trabajador especializado) si una empresa estadounidense lo “esponsoriza” (patrocina su visado).
Fórmula que no funcionaría para un estudiante con visa M1 si la “especialización” que justifica su visado fue obtenida en Estados Unidos mientras estudiaba con su visado M1. Solo en el caso en que la especialización por la que se contrata al trabajador hubiese sido adquirida fuera del territorio estadounidense podría ser contratado con una H1.
Por último, los poseedores de un visado J1 lo tienen difícil para transferir su estatus a una visa de trabajo. Muchos de los visados J1 incluyen una cláusula de retorno de dos años que obliga a los participantes a volver a su país de origen una vez hayas terminado el intercambio. En dicha situación existen 4 situaciones en las que se podría invalidar dicha cláusula:
- Interés de Estados Unidos en contratarte y declaración de no objeción de tu país de origen
- Una agencia del gobierno estadounidense esta interesada en ti (por ejemplo el FBI)
- Declaración de persecución
- Declaración de perjuicio excepcional
- Solicitud de una agencia estatal de salud.
Como ves las excepciones no son situaciones muy comunes. No se incluye la categoría “me pagan un sueldazo”, o como veremos más adelante, tampoco “me he enamorado locamente” sirve como justificante.
7. Y si me enamoro de un/a ciudadano/a estadounidense, podré quedarme?
M1: Si I F1 : Si I J1 : Es difícil
Un estudiante con visados F1 o M1 puede casarse con un ciudadano/a estadounidense y convertirse en residente permanente.
Sin embargo, esta opción no sería valida para los estudiantes con una visa J1, contexto perfecto para amores imposibles.
Como comentábamos en el punto anterior, la cláusula que te obliga a salir de Estados Unidos durante los dos años normalmente asociada a la J1 te forzara a salir antes de poder solicitar una green card o a otro tipo de visado de no inmigrante.
8. Como funcionan los visados de Esposo/a e hijos de estudiantes (J2, F2 y M2)?
M1: poco flexible I F1 : poco flexible I J1 : Total libertad
Los visados de los acompañantes de personas con visados de estudiantes tienen distintos derechos y restricciones:
Acompañantes de una persona con visado J1
Su visado se denomina J2 y son los que más libertades disfrutan.
Con un J2, tanto esposo/a como hijos tienen la posibilidad de estudiar en Estados Unidos sin ningún tipo de restricción.
Igualmente, pueden trabajar libremente (en el campus o en cualquier trabajo normal). Eso sí, tienen que obtener un permiso de trabajo del USCIS. Podrán trabajar tantas horas como quieran, siempre que sus
ingresos no sean destinados a mantener a su esposo/a (la persona que tiene el visado J1).
Acompañantes de personas con visado F1 y M1
Sus visados son el F2 y el M2 respectivamente. Y no tienen derecho a trabajar. Los esposos/as pueden apuntarse a cursos que tengan que ver con hobbies y desarrollo personal (de idiomas, arte…), pero que no den créditos académicos ni títulos oficiales.
Y sus hijos tendrán derecho a estudiar en primaria y también la escuela secundaria, aunque necesitarán solicitar su propia visa para realizar estudios universitarios o para cualquier curso que otorgue créditos académicos.
Fuentes: Artículo del Departamento de Estado sobre la J1 , Artículo del Departamento de Estado sobre el visado M1 y F1, USCIS
Icons: graduate by Hopkins, exchange by Baruch Moskovits, Traveler by Creative Stall and Artist by Krisada. All from the Noun Project
Con ganas de más?
SUSCRÍBETE !